Private money : the path to monetary stability /
Dowd, Kevin 1958-
Private money : the path to monetary stability / Kevin Dowd . - 79 páginas Formato digital
Kevin Dowd explica cómo la banca central y la emisión monopólica de moneda por parte del gobierno han politizado y desestabilizado en gran medida el sistema bancario. El cambio de dinero respaldado por un estándar de mercancía a dinero fiduciario ha destruido el mecanismo mediante el cual antes se aseguraba la estabilidad de precios y abrió el camino a una inflación sin precedentes históricos. El Banco de Inglaterra y otros bancos centrales tienen un historial de pérdidas comparable al de las empresas comerciales nacionalizadas peor gestionadas.
En contraste, la emisión privada de moneda disciplina a los bancos a través de presiones competitivas, y no hay peligro real de que la moneda se degrade por una emisión excesiva. De hecho, la evidencia histórica indica que los sistemas monetarios privados, como en Escocia de 1728 a 1845, han sido estables y exitosos.
La estabilidad monetaria se puede lograr mediante un sistema bancario competitivo. Esto requiere una desregulación financiera completa, la abolición del Banco de Inglaterra y una redefinición del patrón monetario en términos de un índice general de productos básicos.
Reproducción electrónica.
0-255 36216-1
Private money : the path to monetary stability / Kevin Dowd . - 79 páginas Formato digital
Kevin Dowd explica cómo la banca central y la emisión monopólica de moneda por parte del gobierno han politizado y desestabilizado en gran medida el sistema bancario. El cambio de dinero respaldado por un estándar de mercancía a dinero fiduciario ha destruido el mecanismo mediante el cual antes se aseguraba la estabilidad de precios y abrió el camino a una inflación sin precedentes históricos. El Banco de Inglaterra y otros bancos centrales tienen un historial de pérdidas comparable al de las empresas comerciales nacionalizadas peor gestionadas.
En contraste, la emisión privada de moneda disciplina a los bancos a través de presiones competitivas, y no hay peligro real de que la moneda se degrade por una emisión excesiva. De hecho, la evidencia histórica indica que los sistemas monetarios privados, como en Escocia de 1728 a 1845, han sido estables y exitosos.
La estabilidad monetaria se puede lograr mediante un sistema bancario competitivo. Esto requiere una desregulación financiera completa, la abolición del Banco de Inglaterra y una redefinición del patrón monetario en términos de un índice general de productos básicos.
Reproducción electrónica.
0-255 36216-1