Free banking in Britain : Theory, experience and debate, 1800–1845 /
White, Lawrence H. 1954-
Free banking in Britain : Theory, experience and debate, 1800–1845 / Lawrence H. White . - 2a edición - 194 páginas Formato digital
La banca libre, en términos genéricos, denota un sistema monetario sin banco central, en el que la emisión de moneda se deja en manos de los bancos privados. Este libro explora cómo esto podría funcionar en la práctica examinando cómo ha funcionado históricamente, específicamente en el Reino Unido a principios del siglo XIX. Después de construir una teoría de la banca libre, sus capítulos centrales exploran la historia de la experiencia de la banca libre en Escocia y el debate político contemporáneo sobre la cuestión de si el Parlamento debería permitir la banca libre en Inglaterra.
Los capítulos finales avanzan el debate y examinan cómo podría funcionar la banca libre en los tiempos modernos. El resultado es una edición significativamente revisada y actualizada de un libro sobre moneda de emisión privada.
“Free Banking in Britain” de Larry White es uno de esos libros que alteran para siempre la visión que uno tiene de la historia de la política monetaria, el papel de los bancos centrales y, de hecho, la necesidad de regular la banca. ¿Es la banca realmente diferente de los bienes y servicios ordinarios? No sé si el argumento de White resistirá la prueba del tiempo, pero sí sé que volveremos a este libro una y otra vez cada vez que consideremos los argumentos a favor de la banca libre.’ Profesor Mark Blaug
Reproducción electrónica.
978 0 255 36375 4
Free banking in Britain : Theory, experience and debate, 1800–1845 / Lawrence H. White . - 2a edición - 194 páginas Formato digital
La banca libre, en términos genéricos, denota un sistema monetario sin banco central, en el que la emisión de moneda se deja en manos de los bancos privados. Este libro explora cómo esto podría funcionar en la práctica examinando cómo ha funcionado históricamente, específicamente en el Reino Unido a principios del siglo XIX. Después de construir una teoría de la banca libre, sus capítulos centrales exploran la historia de la experiencia de la banca libre en Escocia y el debate político contemporáneo sobre la cuestión de si el Parlamento debería permitir la banca libre en Inglaterra.
Los capítulos finales avanzan el debate y examinan cómo podría funcionar la banca libre en los tiempos modernos. El resultado es una edición significativamente revisada y actualizada de un libro sobre moneda de emisión privada.
“Free Banking in Britain” de Larry White es uno de esos libros que alteran para siempre la visión que uno tiene de la historia de la política monetaria, el papel de los bancos centrales y, de hecho, la necesidad de regular la banca. ¿Es la banca realmente diferente de los bienes y servicios ordinarios? No sé si el argumento de White resistirá la prueba del tiempo, pero sí sé que volveremos a este libro una y otra vez cada vez que consideremos los argumentos a favor de la banca libre.’ Profesor Mark Blaug
Reproducción electrónica.
978 0 255 36375 4