Tragedias/
Esquilo 525 a.c.-456 a.c.
Tragedias/ Los Persas/ Los siete contra Tebas/ Las suplicantes/ Orestía/ Agamenón/ Coéforos/ Euménides/ Prometeo encadenado/ Esquilo; introducción, traducción y notas de Enrique Ángel Ramos Jurado - 2a edición - 389 páginas; 18 cm.
De Esquilo solamente se conservan íntegras siete tragedias, tres de las cuales forman la única trilogía superviviente. En él predomina el Destino avasallador: el hombre desaparece ante lo inexorable y lo fatal. Lo que ha dado valor permanente a la obra de Esquilo es la comprensión humana, además de ser grandiosa, emotiva y con sentido de lo trascendente. La riqueza de pensamiento de este poeta se manifiesta en la abundancia de apotegmas y sentencias, que pasaron muchas veces a proverbios, a verdaderas síntesis que norman la vida. El pueblo griego, amante de la luz y de la vida, hizo de la tragedia: la expresión de la opinión, la censura o la alabanza pública; el comentario de los hechos, así como la memoria viviente, social y tradicional, de progreso y de amor al pasado, el relicario mismo de mitos vetustos y de tradiciones que iban muriendo. Por eso, el teatro helénico es fundamental para las raíces de nuestra cultura.
978-84-9104-806-0
Literatura--Grecia
Mitología griega--literatura--Grecia
Literatura griega--Grecia
882 / E779t
Tragedias/ Los Persas/ Los siete contra Tebas/ Las suplicantes/ Orestía/ Agamenón/ Coéforos/ Euménides/ Prometeo encadenado/ Esquilo; introducción, traducción y notas de Enrique Ángel Ramos Jurado - 2a edición - 389 páginas; 18 cm.
De Esquilo solamente se conservan íntegras siete tragedias, tres de las cuales forman la única trilogía superviviente. En él predomina el Destino avasallador: el hombre desaparece ante lo inexorable y lo fatal. Lo que ha dado valor permanente a la obra de Esquilo es la comprensión humana, además de ser grandiosa, emotiva y con sentido de lo trascendente. La riqueza de pensamiento de este poeta se manifiesta en la abundancia de apotegmas y sentencias, que pasaron muchas veces a proverbios, a verdaderas síntesis que norman la vida. El pueblo griego, amante de la luz y de la vida, hizo de la tragedia: la expresión de la opinión, la censura o la alabanza pública; el comentario de los hechos, así como la memoria viviente, social y tradicional, de progreso y de amor al pasado, el relicario mismo de mitos vetustos y de tradiciones que iban muriendo. Por eso, el teatro helénico es fundamental para las raíces de nuestra cultura.
978-84-9104-806-0
Literatura--Grecia
Mitología griega--literatura--Grecia
Literatura griega--Grecia
882 / E779t