Himno/ Ayn Rand; introducción de Leonard Peikoff; traducción de Luis Kofman
Tipo de material:
- 978-1239-05-X
- 813.6 R186h
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad Colección general | 813.6 R186h (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL10'1 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías, Ubicación en estantería: Colección general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
658.4012 L164j/Ej.1 Jugar para ganar: Cómo funciona realmente la estrategia de empresa/ | 658.4012 L164j/Ej.2 Jugar para ganar: Cómo funciona realmente la estrategia de empresa/ | 658.404 B866p Project management: Un enfoque de liderazgo y ejecución de proyectos en la empresa para aplicar el lunes por la mañana/ | 813.6 R186h Himno/ | LF330.153 S6421i/v.2 An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations/ |
Ayn Rand (San Petersburgo, 1905 - Nueva York, 1982) es, sin lugar a dudas, una de las pensadoras más relevantes del siglo XX. La solidez de sus ideas está presente a lo largo de toda su obra literaria, que supone uno de los más brillantes análisis que existen acerca del valor del hombre como un bien en sí mismo. Sus novelas resultan inconfundibles por la realidad que incorporan sus protagonistas, individuos que rebasan por méritos propios la categoría de personajes literarios.
Himno (Anthem) es su segundo libro publicado. Se trata de una novela corta publicada en 1938 que presenta la batalla de un hombre por sobrevivir en una sociedad que ha proscrito el pensamiento individual hasta olvidar su significado. En ella se apuntan temas que más tarde desarrollaría en sus dos obras de plenitud: "El Manantial" y "La Rebelión de Atlas", con las que tiene en común el concepto del hombre como "un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su más noble actividad y la razón como su único absoluto", en palabras de la propia autora.
"Dentro de mil años se recordará un solo nombre del siglo XX por haber sido, en la forma más sorprendente y positiva posible, el único cerebro que tuvo un pensamiento filosófico original en este siglo: AYN RAND."
No hay comentarios en este titulo.