Portarse mal : El comportamiento irracional en la vida económica / Richard H. Thaler; traducción de Iván Barbeitos .
Tipo de material:
- 978-607-747-493-7
- 330.1 T365p
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 330.1 T365p (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL113'1 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | ||
330.071 K134e/Ej.3 El economista callejero: 15 lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos/ | 330.071 K134e/ej.4 El economista callejero: 15 lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos/ | 330.09 S6289m The making of modern economics: The lives and ideas of the great thinkers/ | 330.1 T365p Portarse mal : El comportamiento irracional en la vida económica / | 330.1 V298t Technofeudalism : what killed capitalism / | 330.109 R8458h Historia del pensamiento económico / | 330.12 A8813g/Ej.1 Guía de bolsillo del capitalismo / |
Tercera reimpresión: 2022
Este economista ha demostrado que las decisiones no necesariamente obedecen a criterios racionales, sino que entran en juego variables psicológicas que las desvían de un racional comportamiento del Homo economicus.La economía tradicional parte de factores racionales. Pero desde el comienzo de sus investigaciones, Thaler se dio cuenta de que estos principios no tienen nada que ver con la gente de verdad. Ya sea que compremos una radio, los boletos de un partido o solicitemos una hipoteca, todos somos víctimas de preferencias o prejuicios y tomamos decisiones que se desvían de los estándares de racionalidad que suponen los economistas. En otras palabras, nos portamos mal. Es más, este mal comportamiento tiene serias consecuencias en ámbitos que van de las finanzas personales a negocios como Uber. Todo para revelar que el estudio de los errores de cálculo y sus efectos en los mercados, que en un inicio fueron considerados por los economistas como secundarios, nos ayuda a tomar mejores decisiones, tanto personalmente como en los campos empresarial y de gobierno.
No hay comentarios en este titulo.