Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

The counter-revolution in monetary theory : First Wincott memorial lecture / Milton Friedman.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Editor: Londres : The Institute of Economic Affairs , 1983Edición: 5a ediciónDescripción: 32 páginas ; 15 cmISBN:
  • 0-255-36040-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332 F9112c
Resumen: En esta obra, Friedman argumenta que, a lo largo de la historia, ha habido una "contrarrevolución" en la teoría monetaria, en oposición a las ideas clásicas que enfatizaban el papel del dinero en la economía. Se centra en cómo los economistas han desestimado la importancia de la cantidad de dinero y su relación con los ciclos económicos. Friedman critica las teorías que minimizan el impacto de las políticas monetarias en la inflación y el crecimiento económico, sosteniendo que el control de la oferta monetaria es esencial para mantener la estabilidad económica. Además, se opone a las políticas fiscales expansivas que, según él, no son una solución efectiva a los problemas económicos. El autor también enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque monetarista, que considera que la gestión de la oferta monetaria debe ser la principal herramienta para la formulación de políticas económicas. Friedman presenta evidencias empíricas para respaldar sus argumentos y destaca la importancia de la investigación y el análisis en el desarrollo de la teoría monetaria.
Comentarios de LibraryThing.com:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

En esta obra, Friedman argumenta que, a lo largo de la historia, ha habido una "contrarrevolución" en la teoría monetaria, en oposición a las ideas clásicas que enfatizaban el papel del dinero en la economía. Se centra en cómo los economistas han desestimado la importancia de la cantidad de dinero y su relación con los ciclos económicos.

Friedman critica las teorías que minimizan el impacto de las políticas monetarias en la inflación y el crecimiento económico, sosteniendo que el control de la oferta monetaria es esencial para mantener la estabilidad económica. Además, se opone a las políticas fiscales expansivas que, según él, no son una solución efectiva a los problemas económicos.

El autor también enfatiza la necesidad de adoptar un enfoque monetarista, que considera que la gestión de la oferta monetaria debe ser la principal herramienta para la formulación de políticas económicas. Friedman presenta evidencias empíricas para respaldar sus argumentos y destaca la importancia de la investigación y el análisis en el desarrollo de la teoría monetaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Prepárate para ejercer tu libertad y desafiar lo establecido.

UL es una marca de: POR LA PROSPERIDAD INCLUYENTE, ASOCIACIÓN CIVIL. Con domicilio fiscal en Camino a Santa Teresa 187, Parque Pedregal, Tlalpan, CP 14010, Ciudad de México.

Con acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial No. 20221839. Todos los derechos Reservados 2024.

UBICACIONES

Oficinas: Bucareli, número 107, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600.

Informes y visitas: Av. Constituyentes 1100, Lomas Altas, Miguel Hidalgo, CP 11950 Ciudad de México, CDMX.

Tel: 55 9302 0523
WhatsApp