La ley / Fréderic Bastiat; prólogo de Ricardo B. Salinas Pliego y Sergio Sarmiento.
Tipo de material:
- 978-999-91-8954-5
- 340.1 B3264l
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 340.1 B3264l/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado No para préstamo | 09/04/2025 | UL138'1 | |
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 340.1 B3264l/Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL138'2 | ||
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 340.1 B3264l/Ej.3 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL138'3 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
||
339.2 R545r/Ej.4 The rational optimist : How prosperity evolves / | 339.4609 S1212e The end of poverty : Economic possibilities for our time / | 339.46091 P8984f The fortune at the bottom of the pyramid / | 340.1 B3264l/Ej.1 La ley / | 340.1 B3264l/Ej.2 La ley / | 340.1 B3264l/Ej.3 La ley / | 340.1 H4171d Derecho, legislación y libertad : una nueva formulación de los principios liberales de la justicia y de la economía política / |
Frédéric Bastiat (1801-1850) fue uno de los principales defensores del libre comercio en la Francia del siglo XIX, y su labor divulgativa gozó en su momento de amplio reconocimiento en toda Europa. Como economista, su trabajo ha continuado siendo objeto de estudio, especialmente en Estados Unidos, y en los últimos años también en Europa se viene observando una progresiva rehabilitación de la validez de sus escritos de economía política.
La Ley, la obra que se presenta en esta edición, aborda otro aspecto fundamental de su ideario: la definición de las atribuciones de la ley con respecto a la esfera de autonomía del individuo. Fue publicada en 1850, el año en que terminó de redactar sus Armonías Económicas, y puede considerarse, a todos los efectos, como su testamento político.
No hay comentarios en este titulo.