Mide lo que importa : Cómo Google, Bono y la Fundación Gates cambian el mundo con OKR / Traducción de Sergio Lledó Rando .
Tipo de material:
- 978-607-318-452-6
- 658.4012 M6293m
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 658.4012 M6293m/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado No para préstamo | 08/04/2025 | UL149'1 | |
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 658.4012 M6293m/Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado | 05/05/2025 | UL149'2 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
El legendario inversor John Doerr revela cómo los Objetivos yResultados Claves (OKR) han permitido a Google lograr un crecimientoexplosivo, y cómo ese método puede ayudar a cualquier organización aprosperar. En otoño de 1999, John Doerr se reunió con los fundadores de unastart-up a la que acababa de confiar cerca de 12 millones de dólares, lamayor inversión de su carrera. Larry Page y Sergey Brin tenían en susmanos una tecnología extraordinaria, mucha energía emprendedora ygrandes ambiciones, pero carecían de un plan de negocio. Para que Googlepudiera cambiar el mundo, Page y Brin tendrían que aprender a fijar lasprioridades tomando decisiones difíciles y a la vez mantener a su equipoen la buena senda. Y para ello necesitaban datos pertinentes yrelevantes con los que verificar su progreso y medir lo que importaba.Doerr les reveló el método probado para alcanzar la eficacia operativa, los Objetivos y Resultados Claves (OKR), que descubrió en los añossetenta como ingeniero en Intel de la mano de Andy Grove. Y el resto yaforma parte de la historia. Utilizando los OKR como base de su gestión, Google ha pasado de sus 40 empleados iniciales a más de 70.000, con unacapitalización bursátil que supera los 700.000 millones de dólares.En el método OKR, los objetivos definen lo que queremos lograr; los resultados clave son cómo se alcanzarán esos objetivos prioritarioscon acciones específicas y medibles dentro de un marco de tiempoestablecido. Los objetivos de todos, desde un empleado cualquiera hastael CEO, son transparentes para toda la organización.Los beneficios son profundos. Los OKR emergen el trabajo más importantede una organización. Orientan el esfuerzo y fomentan la coordinación.Vinculan los objetivos de diversos departamentos para unificar yfortalecer a toda la empresa. Y, además, permiten mejorar lasatisfacción en el lugar de trabajo y aumentan el rendimiento.En Mide lo que importa, Doerr comparte su experiencia y un amplioabanico de casos -desde Bono a Bill Gates, entre otros-, que hacenpatente el crecimiento explosivo que los OKR han estimulado en muchasgrandes organizaciones. Este libro ayudará a una nueva generación delíderes a descubrir esa misma magia.John Doerr preside la firma de capital riesgo Kleiner Perkins, a la quese incorporó en 1980. Con sus inversiones en algunas de las empresas demayor éxito en el mundo -entre las que se cuentan, Google, Intuit, Netscape y Twitter- ha contribuido a la creación de más de 425.000 empleos.
Bloque: ULNegocios
Curso: MA
No hay comentarios en este titulo.