Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Crisis of abundance : Rethinking how we pay for health care / Arnold Kling .

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Editor: Massachusetts : Cato Institute , 2006Descripción: 120 páginas ; 23 cmISBN:
  • 1-930865-89-9
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.433621 K655c
Resumen: En esta obra, Kling aborda varios temas clave relacionados con la atención médica y su financiación, incluyendo:Resumen: Exceso de gasto en salud: Kling sostiene que Estados Unidos gasta significativamente más en atención médica en comparación con otros países, pero los resultados en términos de salud no siempre son mejores. Este desajuste entre gasto y resultados indica que hay problemas estructurales en el sistema.Resumen: Modelo de pago por servicios: El autor critica el modelo de pago actual, que a menudo incentiva la prestación excesiva de servicios médicos (over-treatment) y no recompensa la calidad de la atención. Kling sugiere que este enfoque contribuye a la crisis de abundancia, donde la atención médica se vuelve más costosa sin necesariamente mejorar la salud de la población.Resumen: El papel de los seguros: Kling examina cómo los seguros de salud afectan el comportamiento de los pacientes y los proveedores. Argumenta que la cobertura de seguros puede desincentivar la responsabilidad personal y el control de costos, lo que lleva a una mayor demanda de servicios innecesarios.Resumen: Alternativas a la financiación actual: A lo largo del libro, Kling propone varias reformas para mejorar el sistema de atención médica. Estas incluyen la implementación de cuentas de ahorro para la salud, la promoción de un mercado más competitivo en el sector y la necesidad de un enfoque más centrado en el paciente que valore la calidad de la atención.Resumen: Innovación y tecnología: El autor destaca la importancia de la innovación en la atención médica y sugiere que el sistema actual puede estar inhibiendo la adopción de nuevas tecnologías y tratamientos efectivos. Kling propone que un cambio en la forma en que se financia la atención médica podría fomentar un entorno más propicio para la innovación.Resumen: Implicaciones sociales: Kling también discute las implicaciones sociales y éticas de la crisis de abundancia, incluyendo cómo las decisiones de política de salud pueden afectar la equidad en el acceso a la atención médica y la calidad del servicio para diferentes segmentos de la población.
Comentarios de LibraryThing.com:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Universidad de la Libertad 338.433621 K655c (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UL163'1

En esta obra, Kling aborda varios temas clave relacionados con la atención médica y su financiación, incluyendo:

Exceso de gasto en salud: Kling sostiene que Estados Unidos gasta significativamente más en atención médica en comparación con otros países, pero los resultados en términos de salud no siempre son mejores. Este desajuste entre gasto y resultados indica que hay problemas estructurales en el sistema.

Modelo de pago por servicios: El autor critica el modelo de pago actual, que a menudo incentiva la prestación excesiva de servicios médicos (over-treatment) y no recompensa la calidad de la atención. Kling sugiere que este enfoque contribuye a la crisis de abundancia, donde la atención médica se vuelve más costosa sin necesariamente mejorar la salud de la población.

El papel de los seguros: Kling examina cómo los seguros de salud afectan el comportamiento de los pacientes y los proveedores. Argumenta que la cobertura de seguros puede desincentivar la responsabilidad personal y el control de costos, lo que lleva a una mayor demanda de servicios innecesarios.

Alternativas a la financiación actual: A lo largo del libro, Kling propone varias reformas para mejorar el sistema de atención médica. Estas incluyen la implementación de cuentas de ahorro para la salud, la promoción de un mercado más competitivo en el sector y la necesidad de un enfoque más centrado en el paciente que valore la calidad de la atención.

Innovación y tecnología: El autor destaca la importancia de la innovación en la atención médica y sugiere que el sistema actual puede estar inhibiendo la adopción de nuevas tecnologías y tratamientos efectivos. Kling propone que un cambio en la forma en que se financia la atención médica podría fomentar un entorno más propicio para la innovación.

Implicaciones sociales: Kling también discute las implicaciones sociales y éticas de la crisis de abundancia, incluyendo cómo las decisiones de política de salud pueden afectar la equidad en el acceso a la atención médica y la calidad del servicio para diferentes segmentos de la población.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Prepárate para ejercer tu libertad y desafiar lo establecido.

UL es una marca de: POR LA PROSPERIDAD INCLUYENTE, ASOCIACIÓN CIVIL. Con domicilio fiscal en Camino a Santa Teresa 187, Parque Pedregal, Tlalpan, CP 14010, Ciudad de México.

Con acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial No. 20221839. Todos los derechos Reservados 2024.

UBICACIONES

Oficinas: Bucareli, número 107, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600.

Informes y visitas: Av. Constituyentes 1100, Lomas Altas, Miguel Hidalgo, CP 11950 Ciudad de México, CDMX.

Tel: 55 9302 0523
WhatsApp