Historia de la música en España e Hispanoamérica / La música en España en el siglo XIX 5 Juan José Carreras .
Tipo de material:
- 978-84-375-0775-0
- 780.946 C3148h
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 780.946 C3148h (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL339'1 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
780.0335 L413c/Ej.1 Cuaderno de música : 2 / | 780.0335 L413c/Ej.2 Cuaderno de música : 2 / | 780.92 H5651m La música no viaja sola / | 780.946 C3148h Historia de la música en España e Hispanoamérica / La música en España en el siglo XIX 5 | 784.2 F672o/Ej.1 Orquestas Sinfónicas Esperanza Azteca en la constancia mexicana / | 784.2 F672o/Ej.2 Orquestas Sinfónicas Esperanza Azteca en la constancia mexicana / | 791 R7581d Diálogo con Navegante / |
"El siglo XIX inventó la música española". Con esta frase comienza Juan José Carreras su introducción a la historia de la música en España en el periodo del Romanticismo, contextualizando de entrada la creación musical dentro del profundo cambio económico, social, y cultural, que significó el siglo y que designamos habitualmente con el nombre de modernización. Entre 1790 y 1914 se contempla la consolidación en España de una actividad musical que, al estar escrita desde el siglo XXI, no ignora el impacto de tecnologías digitales en las metodologías aplicadas.
No hay comentarios en este titulo.