La risa : Ensayo sobre el significado de la comicidad Henri Bergson .
Tipo de material:
- 978-9999-186-452
- 792.23 B4997r
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 792.23 B4997r (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL342'1 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
||
784.2 F672o/Ej.1 Orquestas Sinfónicas Esperanza Azteca en la constancia mexicana / | 784.2 F672o/Ej.2 Orquestas Sinfónicas Esperanza Azteca en la constancia mexicana / | 791 R7581d Diálogo con Navegante / | 792.23 B4997r La risa : Ensayo sobre el significado de la comicidad | 796.092 S6421/Ej.1 The Jordan Rules / | 796.34 A262o/Ej.1 Open : an autobiography / | 796.34 K692s/Ej.1 Shoe dog : a memoir by the creator of Nike / |
Henri Bergson (1859-1941) fue el primer gran filósofo del siglo XX. Su originalísima obra, a menudo situada entre el análisis psicológico, la sociología, la filosofía y las ciencias naturales, sirvió para superar el positivismo y abrir al nuevo siglo muchas de las vías en adelante tan transitadas. Una ocasión idónea para probar la superioridad de esta nueva filosofía fue aplicarla al entonces popular problema de la comicidad, misterio «que se yergue en impertinente desafío a la especulación filosófica». Escrito en el estilo que le valdría el Premio Nobel de Literatura entretenido pero de gran profundidad, extremadamente claro y nada abstruso, sin pretensiones pero muy lírico por momentos, el texto de La risa fue aclamado y se instituyó como gran matriz cultural del primer tercio del siglo pasado. En esta misma colección: Memoria y vida, selección de textos de Bergson a cargo de Gilles Deleuze. Traducción e introducción de Guillermo Graíño Ferrer.
No hay comentarios en este titulo.