Tres tristes tigres / Guillermo Cabrera Infante .
Tipo de material:
- 978-0-06-162670-8
- 863 C1174t
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | 863 C1174t (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL358'1 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
862 P4381c/Ej.1 La conquista de México por Carlos Quinto : Una comedia anónima novohispana desconocida / | 862 P4381c/Ej.2 La conquista de México por Carlos Quinto : Una comedia anónima novohispana desconocida / | 862.64 P283n Noticias del imperio / | 863 C1174t Tres tristes tigres / | 863 L116u 23/Ej.1 Un verdor terrible / | 863 M4239a Arráncame la vida / | 863 T177i/Ej.1 Isla partida / |
Tres tristes tigres es la novela más audaz del llamado "boom" hispanoamericano de los años sesenta, un hito esencial en la narrativa hispánica y una de sus mayores muestras en la tradición moderna y posmoderna. Publicada en 1967, año clave en la historia del "boom" coincide con "Cien años de soledad", representa dentro de ese cuerpo de por sí experimental un experimento mayor con el lenguaje, con las estructuras narrativas y con la imaginación literaria. El texto escrito, según Cabrera Infante, "en cubano", que no en español, se caracteriza por sus abundantes juegos de palabras que parten del relajo o humor típico del pueblo cubano. "Tres tristes tigres" es, en palabras de su autor, “una galería de voces, casi un museo del habla cubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a sus ancestros”. Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y en especial de su vida nocturna. Un canto a la ciudad, que recrea y mitifica, rescribiendo la “historia” de la cultura habanera.
No hay comentarios en este titulo.