Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bourgeois equality : How ideas, not capital or institutions, enriched the world / Deirdre Nansen McCloskey .

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Inglés Editor: Chicago : The University of Chicago Press , 2016Descripción: 787 páginas ; 23 cmISBN:
  • 978-0-226-33399-1
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 338.064 M4788b
Resumen: Luego de la Gran Depresión que azotó al mundo en 1929, y especialmente después de la II Guerra Mundial, se instaló la idea de que el Estado debía dirigir y controlar la economía porque era el gran creador de valor. Así, se crearon grandes empresas estatales ineficientes y otras que lisa y llanamente solo perdían los recursos de quienes las financiaban: los ciudadanos. Eran enormes elefantes blancos que daban empleo unos años pero que luego terminaban siendo cooptadas por políticos. No generaban valor y se llevaban toda la plata de los contribuyentes que podía ser utilizada, por ejemplo en servicios sociales. Excepciones hubo muy pocas y estos despilfarros se pagaban con dolorosas inflaciones y aumentos interminables de impuestos. Esta idea, popularmente en esos años conocida en Latinoamérica como política de "sustitución de importaciones", es la que se está instalando nuevamente en el mundo, especialmente después de la crisis subprime del año 2008 y ahora luego de la pandemia del 2020. A pesar de que los más diversos países mejoraron sus índices de desarrollo humano justamente después de que desaparecieron estas ideas durante los años 70, estas doctrinas vuelven de la mano de teóricas como Mariana Mazzucato, una economista italiana que escribió un libro llamado El Estado emprendedor. El libro que tienes en tus manos, escrito por McCloskey y Mingardi, rebate las ideas de Mazzucato, explicando por qué se basa en una teoría económica errada y obsoleta. Explica, además que fueron las ideas de diferentes personas colaborando entre ellas sin la coerción del Estado las que hicieron posible el desarrollo artístico, cultural y económico de los seres humanos los últimos 300 años. Nunca el poder coercitivo del Estado, sino que la libertad de los seres humanos causada por la revolución política y retórica de la Ilustración.
Comentarios de LibraryThing.com:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca Universidad de la Libertad 338.064 M4788b/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) No para préstamo UL566'1
Libro Libro Biblioteca Universidad de la Libertad 338.064 M4788b/Ej.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UL566'2

Luego de la Gran Depresión que azotó al mundo en 1929, y especialmente después de la II Guerra Mundial, se instaló la idea de que el Estado debía dirigir y controlar la economía porque era el gran creador de valor. Así, se crearon grandes empresas estatales ineficientes y otras que lisa y llanamente solo perdían los recursos de quienes las financiaban: los ciudadanos. Eran enormes elefantes blancos que daban empleo unos años pero que luego terminaban siendo cooptadas por políticos. No generaban valor y se llevaban toda la plata de los contribuyentes que podía ser utilizada, por ejemplo en servicios sociales. Excepciones hubo muy pocas y estos despilfarros se pagaban con dolorosas inflaciones y aumentos interminables de impuestos.
Esta idea, popularmente en esos años conocida en Latinoamérica como política de "sustitución de importaciones", es la que se está instalando nuevamente en el mundo, especialmente después de la crisis subprime del año 2008 y ahora luego de la pandemia del 2020. A pesar de que los más diversos países mejoraron sus índices de desarrollo humano justamente después de que desaparecieron estas ideas durante los años 70, estas doctrinas vuelven de la mano de teóricas como Mariana Mazzucato, una economista italiana que escribió un libro llamado El Estado emprendedor. El libro que tienes en tus manos, escrito por McCloskey y Mingardi, rebate las ideas de Mazzucato, explicando por qué se basa en una teoría económica errada y obsoleta. Explica, además que fueron las ideas de diferentes personas colaborando entre ellas sin la coerción del Estado las que hicieron posible el desarrollo artístico, cultural y económico de los seres humanos los últimos 300 años. Nunca el poder coercitivo del Estado, sino que la libertad de los seres humanos causada por la revolución política y retórica de la Ilustración.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Prepárate para ejercer tu libertad y desafiar lo establecido.

UL es una marca de: POR LA PROSPERIDAD INCLUYENTE, ASOCIACIÓN CIVIL. Con domicilio fiscal en Camino a Santa Teresa 187, Parque Pedregal, Tlalpan, CP 14010, Ciudad de México.

Con acuerdo de Reconocimiento de Validez Oficial No. 20221839. Todos los derechos Reservados 2024.

UBICACIONES

Oficinas: Bucareli, número 107, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600.

Informes y visitas: Av. Constituyentes 1100, Lomas Altas, Miguel Hidalgo, CP 11950 Ciudad de México, CDMX.

Tel: 55 9302 0523
WhatsApp