The economics and politics of wealth redistribution / Gordon Tullock; editor e introducción de Charles K. Rowley .
Tipo de material:
- 0-86597-526-4
- LF339.2 T921e
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad de la Libertad | LF339.2 T921e/Ej.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UL849'1 |
Navegando Biblioteca Universidad de la Libertad estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
LF338.9 M67824e/Ej.1 Economic freedom and interventionism : an anthology of articles and essays / | LF338.941 S4643i/Ej.1 The IEA, the LSE, and the influence of ideas / | LF339.2 J869e/Ej.1 The ethics of redistribution / | LF339.2 T921e/Ej.1 The economics and politics of wealth redistribution / | LF340 B1126d/Ej.1 Democracia & lideranca / | LF340 L585f/Ej.1 Freedom and the law / | LF340 P9779i/Ej.1 Institutes of divine jurisprudence : with selections from Foundations of the law of nature and nations / |
Este libro reúne una serie de ensayos que abordan la redistribución de la riqueza desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas. Tullock y Rowley analizan cómo las políticas de redistribución son influenciadas por factores económicos, sociales y políticos, y cómo estas políticas impactan en la conducta individual y colectiva.
La obra discute las teorías económicas detrás de la redistribución, incluyendo el análisis de los costos y beneficios de diferentes enfoques, así como los efectos en el crecimiento económico y la inversión. También se abordan las motivaciones políticas detrás de las políticas redistributivas, examinando cómo los intereses de diversos grupos influyen en la formulación de estas políticas.
Los autores argumentan que la redistribución de la riqueza no es un proceso neutro, sino que está marcada por conflictos de intereses y puede llevar a consecuencias no deseadas, como la desincentivación del trabajo y la innovación. Además, se evalúa la eficacia de los programas gubernamentales en la reducción de la desigualdad y se plantea la importancia de considerar las implicaciones a largo plazo de estas políticas.
No hay comentarios en este titulo.