Christensen, Clayton M. 1952-

The prosperity paradox : How innovation can lift nations out of poverty / Clayton M. Christensen, Efosa Ojomo y Karen Dillon . - 368 páginas ; 23 cm.

En este libro, los autores argumentan que muchas iniciativas de ayuda y desarrollo económico se enfocan en la inversión en infraestructura y en la transferencia de capital, pero a menudo pasan por alto el papel fundamental de la innovación. Christensen, Ojomo y Dillon sostienen que la clave para erradicar la pobreza es fomentar un entorno donde se puedan desarrollar innovaciones que generen nuevas oportunidades económicas.

El libro presenta el concepto de "paradoja de la prosperidad", que se refiere a la idea de que, en lugar de centrarse únicamente en proporcionar recursos y asistencia, los países deben enfocarse en crear condiciones que permitan el surgimiento de innovaciones. Los autores ilustran este punto con ejemplos de países y comunidades que han logrado mejorar sus condiciones de vida a través de enfoques innovadores en sectores como la agricultura, la educación y la atención médica.

Los autores también destacan la importancia de las empresas y los emprendedores locales en la creación de soluciones adaptadas a las necesidades de sus comunidades. Fomentar un ecosistema de innovación puede llevar a la creación de nuevos mercados y empleos, lo que a su vez ayuda a aliviar la pobreza de manera sostenible.

978-006-2851-826


DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
POLITICA ECONOMICA

339.2 / C5545p