000 | 01982nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 1140 | ||
003 | Libertad | ||
005 | 20240708170645.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240708s1988 unk||||go||d| 00| 0 eng d | ||
020 | _a0-255 36216-1 | ||
040 |
_aLIBERTAD _bspa _cLIBERTAD _dLIBERTAD _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
100 | 1 |
_aDowd, Kevin _d1958- _93270 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrivate money : _bthe path to monetary stability / _cKevin Dowd . |
264 | 3 | 1 |
_aLondres ; _bThe Institute of Economic Affairs , _c1988 . |
300 |
_a79 páginas _cFormato digital |
||
336 | _aTexto | ||
337 | _aComputadora | ||
338 | _aRecurso en línea | ||
506 | 0 | _2Open Access | |
520 | 3 | _aKevin Dowd explica cómo la banca central y la emisión monopólica de moneda por parte del gobierno han politizado y desestabilizado en gran medida el sistema bancario. El cambio de dinero respaldado por un estándar de mercancía a dinero fiduciario ha destruido el mecanismo mediante el cual antes se aseguraba la estabilidad de precios y abrió el camino a una inflación sin precedentes históricos. El Banco de Inglaterra y otros bancos centrales tienen un historial de pérdidas comparable al de las empresas comerciales nacionalizadas peor gestionadas. En contraste, la emisión privada de moneda disciplina a los bancos a través de presiones competitivas, y no hay peligro real de que la moneda se degrade por una emisión excesiva. De hecho, la evidencia histórica indica que los sistemas monetarios privados, como en Escocia de 1728 a 1845, han sido estables y exitosos. La estabilidad monetaria se puede lograr mediante un sistema bancario competitivo. Esto requiere una desregulación financiera completa, la abolición del Banco de Inglaterra y una redefinición del patrón monetario en términos de un índice general de productos básicos. | |
533 | _aReproducción electrónica. | ||
856 | 4 | 0 |
_uhttps://iea.org.uk/wp-content/uploads/2016/07/PRIVATE%20MONEY.pdf _yPDF |
942 |
_2ddc _cRE _n0 |
||
999 |
_c1140 _d1140 |