000 | 01870nam a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 128 | ||
003 | Libertad | ||
005 | 20240102182514.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230721s2010 mx ||||g |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aLIBERTAD _bspa _cLIBERTAD _dLIBERTAD _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a305.89 _bK521u |
100 | 1 |
_aKing, Martin Luther, Jr. _d1929-1968 _eautor _9653 |
|
245 | 1 | 0 |
_aUn sueño de igualdad / _cMartin Luther King . |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bPensamiento Crítico , _c2010 . |
300 |
_a171 páginas ; _c18 cm. |
||
520 | 3 | _aLos escritos de Martin Luther King fueron siempre sentencias claras y directas sobre lo que significaba, para la humanidad, la injusticia, así como las formas en que puede ser transformada en justicia. Con una palabra precisa y un tono emocionado, sus discursos fueron capaces de materializar el estado de inhumanidad en el que vivía el mundo y la oportunidad de construir otro mejor. En su “Carta desde la cárcel de Birmingham” (1963) defendió que “Una injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquier lugar”, lo que significó que, con la defensa de los derechos civiles para los negros, King extendiera su lucha hacia otros colectivos, pueblos y personas. Con su famoso “Tengo un sueño” amplió la imaginación moral de su época e integró en las luchas sociales a una amplia población que había quedado marginada o cansada de ser perseguida, encarcelada y multada solamente por querer ser libre. La concesión del Premio Nobel de la Paz en 1964 honró una lucha pacífica que hizo confluir en su persona el luchador, el mito y la historia. | |
650 | 1 | 4 |
_aAfroamericanos _vDerechos civiles _9654 |
650 | 2 | 4 |
_aMovimientos por los derechos civiles _9655 |
651 | 4 |
_aEstados Unidos de América _9656 |
|
942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
999 |
_c128 _d128 |