000 01930nam a22003017a 4500
001 146
003 Libertad
005 20230831181516.0
007 ta
008 230724s2018 mx ||||g |||| 00| 0 spa d
020 _a978-999-91-8953-8
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a338.91
_bH4171c
100 1 _d1899-1992
_qFriedrich August
_9753
245 1 0 _aCamino a la servidumbre /
_cFriedrich A. von Hayek; prólogo de Ricardo B. Salinas Pliego y Sergio Sarmiento .
264 3 1 _aMéxico :
_bPorrúa ,
_bCirculo Editorial Azteca ,
_c2023 .
300 _a55 páginas ;
_c22 cm.
520 3 _aPublicado en 1944 y traducido a numerosos idiomas, "Camino de servidumbre" popularizó el nombre de Friedrich A. Hayek más allá de las fronteras del mundo académico, donde su prestigio científico (reconocido en 1974 con la concesión del Premio Nobel de Economía) estaba ya sólidamente establecido. La tesis central del libro es que los avances de la planificación económica van unidos necesariamente a la pérdida de las libertades y al progreso del totalitarismo. Resulta notable que una obra de tan acusado filo polémico, nacida para suscitar la controversia y el debate, fuera acogida con respeto incluso por sus críticos debido a su honestidad Intelectual, rigor lógico e información fiable. Si Keynes mostró su acuerdo con los puntos de Vista de moral y filosofía social de «este gran libro», Schumpeter subrayó un rasgo poco común en obras de este género: «Es un libro cortés que casi nunca atribuye a sus contrarios otra cosa que el error Intelectual».
650 1 4 _aTotalitarismo
_9754
650 2 4 _aPolítica económica
_9755
650 2 4 _aFascismo
_9756
650 2 4 _aSocialismo
_9757
700 1 _aSarmiento, Sergio
_d1953-
_9718
700 1 _aSalinas Pliego, Ricardo B.
_d1955-
_9711
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c146
_d146