000 03015nam a22003377a 4500
001 163
003 Libertad
005 20241009174500.0
007 ta
008 230725s2006 mau||||g |||| 00| 0 eng d
020 _a1-930865-89-9
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aeng
082 0 4 _a338.433621
_bK655c
100 1 _aKling, Arnold S.
_d1954-
_eautor
_9841
245 1 0 _aCrisis of abundance :
_bRethinking how we pay for health care /
_cArnold Kling .
264 3 1 _aMassachusetts :
_bCato Institute ,
_c2006 .
300 _a120 páginas ;
_c23 cm.
520 3 _aEn esta obra, Kling aborda varios temas clave relacionados con la atención médica y su financiación, incluyendo:
520 3 _aExceso de gasto en salud: Kling sostiene que Estados Unidos gasta significativamente más en atención médica en comparación con otros países, pero los resultados en términos de salud no siempre son mejores. Este desajuste entre gasto y resultados indica que hay problemas estructurales en el sistema.
520 3 _aModelo de pago por servicios: El autor critica el modelo de pago actual, que a menudo incentiva la prestación excesiva de servicios médicos (over-treatment) y no recompensa la calidad de la atención. Kling sugiere que este enfoque contribuye a la crisis de abundancia, donde la atención médica se vuelve más costosa sin necesariamente mejorar la salud de la población.
520 3 _aEl papel de los seguros: Kling examina cómo los seguros de salud afectan el comportamiento de los pacientes y los proveedores. Argumenta que la cobertura de seguros puede desincentivar la responsabilidad personal y el control de costos, lo que lleva a una mayor demanda de servicios innecesarios.
520 3 _aAlternativas a la financiación actual: A lo largo del libro, Kling propone varias reformas para mejorar el sistema de atención médica. Estas incluyen la implementación de cuentas de ahorro para la salud, la promoción de un mercado más competitivo en el sector y la necesidad de un enfoque más centrado en el paciente que valore la calidad de la atención.
520 3 _aInnovación y tecnología: El autor destaca la importancia de la innovación en la atención médica y sugiere que el sistema actual puede estar inhibiendo la adopción de nuevas tecnologías y tratamientos efectivos. Kling propone que un cambio en la forma en que se financia la atención médica podría fomentar un entorno más propicio para la innovación.
520 3 _aImplicaciones sociales: Kling también discute las implicaciones sociales y éticas de la crisis de abundancia, incluyendo cómo las decisiones de política de salud pueden afectar la equidad en el acceso a la atención médica y la calidad del servicio para diferentes segmentos de la población.
650 1 4 _aEconomía médica
_9842
650 2 4 _aReforma del cuidado de la salud
_9843
651 4 _aEstados Unidos
_9844
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c163
_d163