000 02006nam a22003737a 4500
001 23
003 Libertad
005 20230713233733.0
007 ta
008 230713s2017 sp ||||g |||| 00| 0 spa d
020 _a978-84-9104-806-0
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a882
_bE779t
100 0 _aEsquilo
_d525 a.c.-456 a.c.
_eautor
_9124
245 1 0 _aTragedias/
_cEsquilo; introducción, traducción y notas de Enrique Ángel Ramos Jurado
246 2 _aLos Persas/
246 2 _aLos siete contra Tebas/
246 2 _aLas suplicantes/
246 2 _aOrestía/
246 2 _aAgamenón/
246 2 _aCoéforos/
246 2 _aEuménides/
246 2 _aPrometeo encadenado/
250 _a2a edición
264 3 1 _aMadrid:
_bAlianza,
_c2017.
300 _a389 páginas;
_c18 cm.
520 3 _aDe Esquilo solamente se conservan íntegras siete tragedias, tres de las cuales forman la única trilogía superviviente. En él predomina el Destino avasallador: el hombre desaparece ante lo inexorable y lo fatal. Lo que ha dado valor permanente a la obra de Esquilo es la comprensión humana, además de ser grandiosa, emotiva y con sentido de lo trascendente. La riqueza de pensamiento de este poeta se manifiesta en la abundancia de apotegmas y sentencias, que pasaron muchas veces a proverbios, a verdaderas síntesis que norman la vida. El pueblo griego, amante de la luz y de la vida, hizo de la tragedia: la expresión de la opinión, la censura o la alabanza pública; el comentario de los hechos, así como la memoria viviente, social y tradicional, de progreso y de amor al pasado, el relicario mismo de mitos vetustos y de tradiciones que iban muriendo. Por eso, el teatro helénico es fundamental para las raíces de nuestra cultura.
650 1 4 _aLiteratura
_zGrecia
_9125
650 2 4 _aMitología griega
_xliteratura
_zGrecia
_9126
650 2 4 _aLiteratura griega
_zGrecia
_9127
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c23
_d23