000 | 01866nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 274 | ||
003 | Libertad | ||
005 | 20230831185538.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230803s1985 mx ||||g |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a968-23-0164-5 | ||
040 |
_aLIBERTAD _bspa _cLIBERTAD _dLIBERTAD _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a501 _bB119f |
100 | 1 |
_aBachelard, Gaston _d1884-1962 _eautor _91282 |
|
245 | 1 | 0 |
_aLa formación del espíritu científico / _cGaston Bachelard; traducción de José Babini . |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bSiglo XXI , _c1985 . |
300 |
_a304 páginas ; _c21 cm. |
||
520 | 3 | _aCuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano; es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás " lo que podría creerse", sino siempre lo que debiera haberse pensado. En efecto, se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el" espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización. | |
650 | 1 | 4 |
_aPSICOANALISIS _91283 |
650 | 2 | 4 |
_aMETODOLOGIA CIENTIFICA _91284 |
650 | 2 | 4 |
_aTEORIA DEL AUTOCONOCIMIENTO _91285 |
650 | 2 | 4 |
_aFILOSOFIA DE LA CIENCIA _91286 |
700 | 1 |
_aBabini, José _etraductor _91287 |
|
942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
999 |
_c274 _d274 |