000 | 01728nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 276 | ||
003 | Libertad | ||
005 | 20240102183902.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230803s2022 mx ||||g |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a978-607-747-952-9 | ||
040 |
_aLIBERTAD _bspa _cLIBERTAD _dLIBERTAD _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a576.82 _bD271r |
100 | 1 |
_aDawkins, Richard _d1941- _eautor _91290 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEl Relojero ciego / _cRichard Dawkins; traducción de Manuel Arroyo Fernández . |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico : _bTusquets , _c2022 . |
300 |
_a352 páginas ; _c23 cm. |
||
520 | 3 | _a¿Por qué una idea tan aparentemente sencilla como la teoría de la evolución de las especies a partir de la selección natural tardó tanto tiempo en ser propuesta si la comparamos con los avances en disciplinas como la física y las matemáticas?En El relojero ciego, todo un clásico del darwinismo, el gran biólogo Richard Dawkins explica los conceptos fundamentales de una teoría que, cuando fue formulada a mediados del siglo XIX, transformó definitivamente la imagen que el ser humano se había forjado de sí mismo y del puesto que ocupaba en la naturaleza. Aunque órganos tan complejos y precisos como el ojo parezcan sugerir la existencia de un diseño inteligente capaz de dar forma a la vida en la Tierra, Dawkins desmonta esta falacia y argumenta que la selección natural de las especies no obedece a ningún plan preestablecido, carece de finalidad u objetivos y tan sólo actúa con la precisión de un asombroso relojero ciego. | |
650 | 1 | 4 |
_aSELECCION NATURAL _91291 |
650 | 2 | 4 |
_aEVOLUCION _91292 |
700 | 1 |
_aArroyo Fernández, Manuel _eautor _91293 |
|
942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
999 |
_c276 _d276 |