000 01793nam a22002777a 4500
001 358
003 Libertad
005 20230809174454.0
007 ta
008 230809s2008 nyu||||g |||| 00| 0 spa d
020 _a978-0-06-162670-8
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a863
_bC1174t
100 1 _aCabrera Infante, G.
_d1929-2005
_eautor
_qGuillermo
_91575
245 1 0 _aTres tristes tigres /
_cGuillermo Cabrera Infante .
250 _a1a edición .
264 3 1 _aNueva York :
_bHarper Collins ,
_c2008 .
300 _a677 páginas ;
_c22 cm.
520 3 _aTres tristes tigres es la novela más audaz del llamado "boom" hispanoamericano de los años sesenta, un hito esencial en la narrativa hispánica y una de sus mayores muestras en la tradición moderna y posmoderna. Publicada en 1967, año clave en la historia del "boom" coincide con "Cien años de soledad", representa dentro de ese cuerpo de por sí experimental un experimento mayor con el lenguaje, con las estructuras narrativas y con la imaginación literaria. El texto escrito, según Cabrera Infante, "en cubano", que no en español, se caracteriza por sus abundantes juegos de palabras que parten del relajo o humor típico del pueblo cubano. "Tres tristes tigres" es, en palabras de su autor, “una galería de voces, casi un museo del habla cubana, en la que generaciones por venir podrían oír hablar a sus ancestros”. Una recreación nostálgica de La Habana de 1958, y en especial de su vida nocturna. Un canto a la ciudad, que recrea y mitifica, rescribiendo la “historia” de la cultura habanera.
650 1 4 _a VIDA URBANA
_91576
650 2 4 _a LITERATURA ESPAÑOLA
_91577
650 2 4 _a NOVELA ESPAÑOLA
_91578
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c358
_d358