000 | 02024nam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 52 | ||
003 | Libertad | ||
005 | 20230912154718.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230717s2016 mx ||||g |||| 00| 1 spa d | ||
020 | _a978-607-747-849-2 | ||
040 |
_aLIBERTAD _bspa _cLIBERTAD _dLIBERTAD _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a891.733 _bB5151e |
100 |
_aBerlin, Isaiah _d1909-1997 _9225 |
||
245 | 1 | 3 |
_aEl erizo y el zorro/ _cIsaiah Berlin; traducción de Carles Andreu; prólogo de Mario Vargas Llosa |
246 | 2 | _aThe hedgehog and the fox | |
264 | 3 | 1 |
_aMéxico: _bBooket, _c2020. |
300 |
_a140 páginas; _c19 cm. |
||
520 | 3 | _aEntre los fragmentos conservados del poeta griego Arquíloco, uno dice: “Muchas cosas sabe el zorro, pero el erizo sabe una sola y grande”. La fórmula, según Isaiah Berlin, puede servir para diferenciar a dos clases de pensadores, de artistas, de seres humanos en general: aquellos que poseen una visión central, sistematizada, de la vida, un principio ordenador en función del cual tienen sentido y se ensamblan los acontecimientos históricos y los menudos sucesos individuales, la persona y la sociedad, y aquellos que tienen una visión dispersa y múltiple de la realidad y de los hombres, que no integran lo que existe en una explicación y orden coherente, pues perciben el mundo como una compleja diversidad. Berlin, luego de formularla, se apresura a prevenirnos contra los peligros de cualquier clasificación de esa naturaleza. En efecto, ellas pueden ser artificiales y hasta absurdas. Pero la suya no lo es. Todo lo contrario: muerde en carne viva y resulta iluminadora para entender dos actitudes ante la vida que se proyectan en todos los campos de la cultura. | |
650 | 1 | 4 |
_aHistoria _xFilosofía _9280 |
650 | 2 | 4 |
_aHistoria _9281 |
650 | 2 | 4 |
_aOpiniones políticas y sociales _9282 |
650 | 2 | 4 |
_aFilosofía _9283 |
700 | 1 |
_aAndreu, Carles _ctraductor _9284 |
|
700 | 1 |
_aVargas Llosa, Mario _d1936- _9285 |
|
942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
999 |
_c52 _d52 |