000 01799nam a22003737a 4500
001 54
003 Libertad
005 20230717165810.0
007 ta
008 230717b2022 sp ||||g |||| 00| 0 spa d
020 _a978-84-376-0413-8
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a871.1
_bL942d
100 1 _aLucrecio, Tito
_d99 a. c.-c. 55 a. c.
_eautor
_9290
245 1 0 _aDe la naturaleza de las cosas/
_cTito Lucrecio; introducción de Agustín García Calvo; traducción del Abate Marchena; notas de Domingo Plácido.
246 2 _aDe rerum natura
250 _a16 edición.
264 3 1 _aMadrid:
_bCátedra,
_c2022.
300 _a413 páginas;
_c18 cm.
490 0 _aLetras universales
_v4
520 3 _aLa vida de Lucrecio se desenvolvió en la primera mitad del siglo I a.C. Se discuten las fechas exactas de su nacimiento y muerte, así como las circunstancias de su vida. "De la naturaleza de las cosas" es el único ejemplo de épica científica que nos ha llegado de la Antigüedad. Nada escapa al afán unificador y explicativo del poeta: los accidentes de los cuerpos, los sentidos, las tempestades, el magnetismo, la muerte y el amor, y hasta los sueños. El genio del autor y la riqueza de la doctrina convirtieron una obra filosófica en uno de los más bellos poemas en lengua latina.
650 1 4 _aFilosofía
_xAntigua
_9291
650 2 4 _aPoesía didáctica
_xLatina
_9292
650 2 4 _aLiteratura latina
_9293
650 2 4 _aPoesía latina
_9294
650 2 4 _aLiteratura clásica
_9295
650 2 4 _aFilosofía
_9296
700 1 _aGarcía Calvo, Agustín
_cintroducción
_9297
700 1 _aMarchena, Abate de
_ctraductor
_9298
700 1 _aPlácido, Domingo
_cnotas
_9299
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c54
_d54