000 02800nam a22002777a 4500
001 749
003 Libertad
005 20231207195204.0
007 ta
008 231207s2019 sp ||||g |||| 00| 0 spa d
020 _a978-84-7209-423-9
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a302.35
_bM67824b
100 _aMises, Ludwig von
_d1881-1973
_9466
245 1 0 _aBurocracia :
_bgestión empresarial frente a la gestión burocrática /
_cLudwig von Mises .
250 _a3a edición
264 3 1 _aMadrid :
_bUnión Editorial ,
_c2019 .
300 _a165 páginas ;
_c21 cm.
490 0 _aBiblioteca austriaca
520 3 _aÉste no es propiamente un libro sobre la burocracia, y menos aún contra la burocracia, que es un método de gestión aplicable a diferentes esferas de la actividad humana. Existe un campo, el del manejo del aparato de gobierno, en el que los métodos burocráticos son imprescindibles. Muchos consideran la burocracia como un mal, pero no se refieren a la burocracia en cuanto tal, sino a la expansión de la esfera en que se aplica la gestión burocrática, inevitable consecuencia de la progresiva restricción de la libertad del ciudadano como efecto de la creciente expansión de la intervención del gobierno en todos los sectores de la actividad social. Como síntoma de este mal de fondo, el estudio de la burocracia nos ofrece un excelente punto de vista para contraponer la gestión burocrática y la gestión empresarial, lo cual constituye el tema principal de los conflictos sociales y políticos de nuestro tiempo: si el hombre debe prescindir o no de la libertad, de la iniciativa privada y de la responsabilidad, o abandonarse a la tutela de un gigantesco aparato de coacción totalitaria. Este libro, el primero escrito por el autor en inglés al poco de su llegada a Estados Unidos huyendo del nazismo, constituyó su primer gran éxito en Estados Unidos, como recordaba su viuda, Margit (My Years with Ludwig von Mises, 1976). En el prólogo escrito por el autor para la edición de 1962, sobre la que se basa la presente edición española, afirmaba Von Mises que, dejando a un lado algunas referencias a situaciones y personas del tiempo de su publicación originaria en 1944, ya superadas, las características esenciales de los problemas afrontados seguían siendo esencialmente las mismas: «El gran conflicto histórico entre individualismo y colectivismo divide a la humanidad en dos campos contrapuestos igual que hace 18 años». Podemos añadir la misma observación sobre la actualidad del libro en 2005: en muchos aspectos parece como si se hubiera escrito para ahora mismo.
650 1 4 _a CIENCIAS SOCIALES
_92226
650 2 4 _a INTERACCION SOCIAL
_92227
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c749
_d749