000 02622nam a22002777a 4500
001 917
003 Libertad
005 20241009164604.0
007 ta
008 240513s1990 inu||||g |||| 00| 0 eng d
020 _a0-86597-086-6
040 _aLIBERTAD
_bspa
_cLIBERTAD
_dLIBERTAD
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _aLF332.1
_bS6421r
100 1 _aSmith, Vera C.
_d1912-1976
_92763
245 1 4 _aThe rationale of central banking and the free banking alternative /
_cVera C. Smith
264 3 1 _aIndiana :
_bLiberty Fund ,
_c1990.
300 _a216 páginas ;
_c22 cm.
520 3 _aSmith ofrece una crítica al sistema de banca central y argumenta que la existencia de estos bancos puede llevar a distorsiones en la economía. A través de su análisis, sugiere que un sistema de banca libre podría ser más eficiente y beneficioso para la economía en su conjunto. Temas Clave: Función de los Bancos Centrales: La autora examina el papel que juegan los bancos centrales en la economía, incluyendo su función de emisor de moneda, regulador del sistema bancario y estabilizador de la economía en tiempos de crisis. Smith cuestiona si estas funciones realmente benefician a la sociedad. Críticas a la Intervención del Banco Central: Smith argumenta que la intervención de los bancos centrales en la economía puede llevar a ciclos económicos indeseables, como inflaciones y recesiones. Ella sostiene que la manipulación de la oferta monetaria y las tasas de interés puede causar inestabilidad. Alternativa de Banca Libre: En contraste con el modelo de banca central, Smith propone un sistema de banca libre donde las instituciones financieras operarían sin la intervención del gobierno. En este modelo, los bancos competirían entre sí para atraer depósitos y ofrecer préstamos, lo que teóricamente llevaría a una mayor eficiencia y a un mejor servicio para los clientes. Beneficios de la Banca Libre: La autora argumenta que un sistema de banca libre podría promover la responsabilidad financiera, la innovación y la competencia, lo que a su vez podría resultar en un entorno económico más estable y saludable. Consideraciones Históricas: Smith también ofrece un contexto histórico sobre la evolución de los sistemas bancarios y la aparición de los bancos centrales, destacando cómo las decisiones políticas han influido en la estructura del sistema financiero.
650 1 4 _aCIENCIAS SOCIALES
_92764
650 2 4 _aECONOMIA
_92765
650 2 4 _aECONOMIA FINANCIERA
_92766
650 2 4 _aBANCOS
_92767
942 _2ddc
_cLB
_n0
999 _c917
_d917