000 | 02779nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 955 | ||
003 | Libertad | ||
005 | 20241009164919.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240506s1998 inu||||g |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a0-86597-172-2 | ||
040 |
_aLIBERTAD _bspa _cLIBERTAD _dLIBERTAD _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_aLF320.1 _bJ869e |
100 | 1 |
_aJouvenel, Bertrand de _d1903-1987 _92448 |
|
245 | 1 | 4 |
_aSovereignty : _ban inquiry into the political good / _cBertrand de Jouvenel . |
264 | 3 | 1 |
_aIndiana : _bLiberty Fund , _c1998 . |
300 |
_a389 páginas ; _c21 cm. |
||
520 | 3 | _aEn esta obra, Jouvenel examina el concepto de soberanía desde diversas perspectivas, discutiendo su significado, implicaciones y el papel que juega en la organización de la sociedad. A lo largo del libro, el autor argumenta que la soberanía no debe ser vista únicamente como un poder absoluto, sino como una responsabilidad hacia el bien común. | |
520 | 3 | _aDefinición de Soberanía: Jouvenel comienza por definir la soberanía, abordando su naturaleza y características. Explica que la soberanía implica el control supremo sobre un territorio y la autoridad para hacer leyes, pero también conlleva una responsabilidad moral hacia los gobernados. | |
520 | 3 | _aHistoria de la Soberanía: El autor ofrece un recorrido histórico sobre la evolución del concepto de soberanía, desde sus raíces en el pensamiento político clásico hasta su interpretación en la era moderna. Discute cómo las ideas sobre la soberanía han cambiado en respuesta a contextos sociales y políticos específicos. | |
520 | 3 | _aSoberanía y Poder Político: Jouvenel analiza la relación entre soberanía y poder político, sugiriendo que el ejercicio del poder debe estar orientado al bien común. Critica la concentración excesiva de poder y advierte sobre los peligros del autoritarismo. | |
520 | 3 | _aLa Soberanía en el Contexto Moderno: La obra también aborda los desafíos contemporáneos a la soberanía, como el impacto de la globalización, la pérdida de poder de los estados-nación y el surgimiento de entidades supranacionales. Jouvenel reflexiona sobre cómo estos cambios afectan la capacidad de los gobiernos para ejercer su soberanía de manera efectiva. | |
520 | 3 | _aEl Bien Común: Un tema central de la obra es la noción de que la soberanía debe ser ejercida en función del bien común. Jouvenel argumenta que los líderes políticos tienen la obligación de actuar en el interés de la sociedad, y que la legitimidad de su poder radica en su capacidad para promover el bienestar general. | |
650 | 1 | 4 |
_aCIENCIAS SOCIALES _92868 |
650 | 2 | 4 |
_aCIENCIA POLITICA _92869 |
650 | 2 | 4 |
_aESTADO _92870 |
942 |
_2ddc _cLB _n0 |
||
999 |
_c955 _d955 |